CATALOGO DE PECES DE LA AMAZONIA
MiPEZ es un sistema de apoyo a la toma de decisiones que ofrece herramientas y servicios de información que permiten construir una visión integrada a una cuenca

Pez cuchillo
Gymnotus carapo
Especie
Nombre científico: Gymnotus carapo
Orden: Gymnotiformes
Familia: Gymnotidae
Genero: Gymnotus
Nombre común: Pez cuchillo, morena
Descripción: Este pez es notable por su capacidad de generar campos eléctricos débiles, que utiliza para la navegación, la detección de presas y la comunicación. Gymnotus carapo es un pez nocturno y territorial. Durante el día, suele refugiarse cerca de las orillas y se alimenta por la noche de una amplia gama de elementos, incluyendo materia vegetal, peces e invertebrados como gusanos y camarones. Es capaz de generar campos eléctricos débiles que utiliza para la navegación, la detección de presas y la comunicación con otros individuos de su especie. Esta capacidad le permite orientarse en aguas turbias y oscuras, así como comunicarse con otros miembros de su especie. El cuerpo de Gymnotus carapo es alargado y subcilíndrico, similar al de una anguila. Carece de aletas dorsal, pélvicas y adiposas, y su aleta caudal está muy reducida. La aleta anal se extiende a lo largo de casi todo el cuerpo y es utilizada para moverse mediante ondulaciones rápidas, permitiéndole avanzar tanto hacia adelante como hacia atrás. Los individuos adultos generalmente miden entre 15 y 40 cm de longitud, aunque se han registrado ejemplares de hasta 76 cm. La coloración es marrón con un patrón de bandas oblicuas más claras y más oscuras, cuya intensidad y detalles pueden variar según la región y el individuo.
Distribución: Cuencas del Amazonas, Orinoco y Río de la Plata, así como en ríos de las Guayanas, el noreste de Brasil y el norte de Argentina, llegando hasta el paralelo 36°S. También está presente en Trinidad.
Fuentes de presión: Degradación de hábitat, la contaminación y la pérdida de zonas húmedas
Caracteristicas
Época reproductiva: La época reproductiva de Gymnotus carapo varía según la región geográfica y las condiciones ambientales locales. La reproducción de G. carapo suele estar asociada con aumentos en la temperatura del agua, fotoperíodo más largo y condiciones de inundación, factores que varían según la ubicación geográfica.